ob_start("ob_gzhandler");?>
Clic aquí para poner guiones al final de línea. | Click aquí para modo nocturno |
Nadie necesita Wordpress.
Escrito durante la malhadada cuarentena durante la epidemia de coronavirus. Ya le dedicaré una filípica... ¡A la cuarentena, no al virus!
Allá por los oscuros años 2001, empecé a escribir y publicar mis opiniones en el viejo Geocities, ignorante aún del incipiente boom de los blogs. Escribir en Word y guardar las páginas en formato .htm bastaba.
Luego de varios años, como tantos, me mudé a Blogger, pero su rigidez en la manipulación del texto era frustrante: ¿párrafos divididos con etiquetas <div> y <br />? Seriously?
Luego instalé WordPress, pero el bloat era insoportable, como se leía ya en 2016 en The web is DOOM'd: Average page now as big as id's DOS classic,* el overhead requerido para mostrar un texto tan corto como unas cuantas oraciones ¡era más pesado que el videojuego Doom! Algo inaceptable.
* V. TheRegister.co.uk.
Luego probé con mi propio hosting y dominio e instalé PluXml,* que recomiendo sinceramente por ser muy rápido y minimalista.
* V. PluXml.org.
Pero quería algo aún más minimalista. Por eso pensé en diseñar mi propio Content Management System, o CMS, básicamente copiando y pegando partes de código que entendía de PluXml y consultando constantemente internet.
Para hosting recomiendo 1dollar-webhosting.com, los uso desde hace 10 años y son eficientes y económicos. Eso sí, si el lector prevé que necesitará más servicio al cliente, le convendrá un servicio de mayor valor.
Lo adjunto como repositorio y por si a alguien le sirve. Comentaré el código y al final pondré un archivo descargable.
Este es “el motor bajo el capót” que actúa cuando el usuario visita la página:
Esto se añade antes de cada página para facilitar la lectura.
Clic aquí para poner guiones al final de línea. | Click aquí para modo nocturno |
Si a alguien más le resulta de utilidad, me daré por bien servido.